Juan Antonio Pedreño, anunció la presentación de una propuesta de Plan de Acción Europeo para la Economía Social, modelo empresarial que representa en la Unión Europea cerca de 3 millones de empresas, el 8% del PIB y el 6% de la población activa.
Pedreño hizo estas declaraciones durante la Sesión de Apertura del ‘Global Social Economy Forum’ (GSEF) celebrado en Bilbao, los días 1,2 y 3 de octubre, y, que ha reunido a más de 1800 personas de 84 países.
“Es innegable el compromiso de todas las Instituciones Europeas y de los Estados con este modelo de empresa”, aseguró Pedreño. “Social Economy Europe va a presentar al Intergrupo de Economía Social en la Eurocámara y al vicepresidente de la Comisión Europea una propuesta de Plan de Acción Europeo para la Economía Social, que consolide e incremente las medidas que existen actualmente y que sirva para dotar a la UE de un ecosistema de fomento de la Economía Social.
Este plan constará de 20 medidas y 64 acciones consensuadas entre todos los miembros de SEE articuladas en cuatro grandes ejes:
- Reconocer e incorporar a la economía social como un actor transversal de las políticas de desarrollo socioeconómico de la Unión Europea.
- Establecer un entorno más favorable para que estas empresas y entidades puedan de contribuir de manera más eficaz a los objetivos sociales y económicos de la Unión.
- Reforzar la acción coordinada a favor del sector por parte de las todas las Administraciones involucradas en el fomento de la Economía Social.
- Ayudar a los Estados, regiones o instituciones a establecer políticas para su fomento y que refuerce las que ya están en marcha, como es el caso de España, que cuenta con una Estrategia Específica de Fomento de la Economía Social y el apoyo manifiesto del Gobierno para desarrollarla y potenciarla.
Pedreño afirmó que «la Economía Social es un actor comprometido con el progreso económico y social de todas las personas que viven en Europa, pero también en todo el mundo, porque promueve y crea empleo de calidad, reduce las desigualdades, genera oportunidades para todas las personas, contribuye a la transición energética y asegura el desarrollo sostenible de los territorios”.
“La Economía Social es un factor de competitividad y de desarrollo empresarial, que aporta soluciones tecnológicas e innovaciones sociales para y por las personas”, añadió Juan Antonio Pedreño.
Fuente: http://www.coceta.coop/noticias-empresaytrabajo.asp?idnew=342