Por Siete

Medios

Por Siete

El Ayuntamiento pondrá en marcha once acciones formativas para desempleados en el primer semestre del año a través del CEFOL

09/02/2023

Al menos 132 parados, en la mayor parte de los casos de larga duración, podrán realizar estos itinerarios formativos para mejorar su empleabilidad. La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Ana Suárez, entrega los diplomas a los participantes en las últimas acciones formativas: ‘Limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales’ y ‘Operaciones Básicas de Catering’.

Las acciones formativas en la modalidad presencial son: ‘Manejo de retroexcavadora’ (198 horas); ‘Mantenimiento y reparación en edificios’ (188); ‘Manejo de carretillas y PRL plataformas elevadoras’ (188); ‘Curso básico de hostelería’ (102); ‘Promoción de la salud en personas dependientes’ (48); y ‘Curso de prevención de riesgos laborales básica + especialidad sector madera y mueble’ (48). Los requisitos de los aspirantes son el empadronamiento en Salamanca, estar en situación de desempleo y en situación de alta en CEFOL.

Por último, se llevarán a cabo dos acciones formativas vinculadas a certificados de profesionalidad sobre ‘Trabajos de carpintería y mueble’ (300 horas) y ‘Revestimientos continuos en construcción’ (440 horas). En ambos casos, los participantes llevarán a cabo prácticas no laborales y previamente deberán estar inscritos en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL).

El certificado de profesionalidad ‘Limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales’ concluyó a finales del mes de diciembre del pasado año, con 275 horas de duración. Las personas participantes han adquirido formación para realizar labores de limpieza en espacios abiertos, instalaciones y equipamientos industriales, utilizando los medios, útiles y vehículos de tonelaje inferior a 3.500 kilos, adecuados a cada espacio y/o equipamiento para alcanzar la consecución de un óptimo nivel de limpieza, higiene y ornato. La acción formativa ha contado con 130 horas teórico-prácticas, 80 horas de prácticas no laborales, 21 horas de formación transversal en desarrollo sostenible, cuidado y respeto al medio ambiente, igualdad de trato y no discriminatorio, igualdad de oportunidades, así como 44 horas en formación sobre tecnologías de la información y comunicación y pequeñas tareas de mantenimiento. Los alumnos han llevado a cabo prácticas no laborales en las empresas FCC Medio Ambiente, RESUIVAL y PORSIETE.

Proyecto POR+Salamanca

Desde la puesta en marcha del proyecto POR+Salamanca han solicitado su participación en el mismo 1.442 personas, de las cuales 781 formalizaron el alta en algún momento en el proyecto. Como ha destacado Ana Suárez, las personas insertadas laboralmente han sido 227, mientras que el número de contratos laborales han sido 260. Hasta el momento se han completado 15 itinerarios personalizados de inserción sociolaborales de los ofertados en el catálogo del proyecto POR+Salamanca, conducentes a la consecución de certificados de profesionalidad.

En la actualidad se están desarrollando dos itinerarios más, ‘Camarera de pisos’ y ‘Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales’, mientras que en breve arrancará un nuevo itinerario, ‘Formación básica de celadores’.

Fuente: Ayuntamiento de Salamanca

http://noticias.aytosalamanca.es/noticias/es/noticias/noticia_9056

Por Siete

El CEFOL pone en marcha once acciones formativas para desempleados

09/02/2023

Al menos 132 parados, en la mayor parte de los casos de larga duración, podrán realizar estos itinerarios formativos para mejorar su empleabilidad

Las acciones formativas en la modalidad presencial son: ‘Manejo de retroexcavadora’ (198 horas); ‘Mantenimiento y reparación en edificios’ (188); ‘Manejo de carretillas y PRL plataformas elevadoras’ (188); ‘Curso básico de hostelería’ (102); ‘Promoción de la salud en personas dependientes’ (48); y ‘Curso de prevención de riesgos laborales básica + especialidad sector madera y mueble’ (48). Los requisitos de los aspirantes son el empadronamiento en Salamanca, estar en situación de desempleo y en situación de alta en CEFOL.

Estos itinerarios se han llevado a cabo dentro del Proyecto POR + Salamanca, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, dentro del Eje Prioritario 2 del Programa Operativo del Empleo, Formación y Educación y el Ayuntamiento de Salamanca.

Fuente: Tribuna de Salamanca

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/320540/el-cefol-pone-en-marcha-once-acciones-formativas-para-desempleados

Por Siete

«La población salmantina está más sensibilizada para reciclar ropa y calzado»

17/11/2022

«Cada año recogemos más residuos textiles, en este 2022 se han recolectado uno 600.000 kilos», afirma Pilar Rodríguez, presidenta de Porsiete

Dar una segunda vida a la ropa y a los textiles es más que moda, reciclar es una acción concreta que cada quien puede hacer para cuidar al planeta. Los colores, los diseños, las nuevas tendencias y el cambio permanente en el gusto de los consumidores marcan un ritmo de vértigo, que impulsan a la compra. A día de hoy, sabemos lo que se lleva, pero ignoramos cómo se descarta lo que usamos y, además, en el caso de la moda, desconocemos lo que le cuesta al ambiente.

En el caso de Salamanca, la Empresa de Economía Social, PORSIETE se encarga de gestionar la recolección de residuos textiles dentro de un modelo también de Economía Circular, su presidenta, Pilar Rodríguez, habla con SALAMANCA AL DÍA y explica que “la población está más sensibilizada, porque cada año recogemos más residuos. En lo que va de año se han recolectado 600 mil kilos, más o menos, de residuos textiles”.

La Cooperativa PORSIETE, según su página web, garantiza la trazabilidad de los residuos y de los elementos auxiliares, que vienen con la ropa usada, textil o calzado recolectados para que todo llegue correctamente a su destino. Además, cuenta con todas las autorizaciones necesarias para la recogida y gestión de ropa y calzado y dispone de las instalaciones adecuadas para el desarrollo de la actividad.

Agrega Pilar Rodríguez que “actualmente se dispone de un sistema de contenedores, los de color morado, son 172 distribuidos por Salamanca y Alfoz para depositar ropa usada, residuos textiles o calzado. Se recogen más residuos donde hay más población y cada dos días a la semana se vacían los contenedores”.

https://salamancartvaldia.es/noticia/2022-11-17-el-reciclaje-de-ropa-en-salamanca-309218

Fuente: Salamancartvaldía

Por Siete

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo entrega los premios al Cooperativismo y la Economía Social de Castilla y León

04/11/2022

La Junta de Castilla y León ha celebrado hoy la XIII edición de los premios del Cooperativismo y Economía Social de Castilla y León.

La jornada la ha presidido el consejero, que ha informado de que, en la estrategia política de 2023, la Economía Social adquiere un importante papel ya que “es la herramienta de anclaje para la población en un territorio tan extenso como el nuestro”. También ha avanzado que se va a impulsar una Cátedra de Economía Social y Cooperativismo que servirá de “laboratorio de idea para mejorar las políticas en favor” de este sector de la economía.

https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1284721258206/_/1285217485287/Comunicacion

Fuente: Comunicación Junta CyL

Por Siete

El Ayuntamiento organiza una jornada para profesionales y colectivos que apoyan a personas con dificultades para acceder a un empleo

22/05/2022

El Ayuntamiento de Salamanca, a través del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación ‘Por+Salamanca’, ha organizado una jornada para colectivos y profesionales que trabajan en ámbitos vinculados con el apoyo a personas con dificultades de acceso al empleo, así como a personas que se encuentren en una situación de vulnerabilidad por motivos de desempleo.

La jornada se llevará a cabo el próximo 23 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Salamanca bajo el título ‘Los contratos reservados a la administración como apoyo a las entidades del Tercer Sector que trabajan con la población en situación de exclusión social’. El encuentro comenzará a las 9:00 horas con la entrega de credenciales y se extenderá hasta las 19:00 horas. Los objetivos de la jornada se centran en motiviar y apoyar a personas con dificultades de acceso al empleo; facilitar el intercambio y cooperación de las instituciones públicas y privadas de ámbito nacional que tengan por objeto la inserción en el mercado de trabajo de colectivos desfavorecidos; el intercambio de experiencias y buenas prácticas; divulgar la responsabilidad social en el ámbito del empleo con colectivos vulnerables; la innovación en la formación para el empleo, así como la integración de las personas en riesgo de exclusión. Así lo ha explicado la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Ana Suárez, quién ha incidido en la clara apuesta del Ayuntamiento de Salamanca “por las políticas generadoras de empleo, así como las que están dirigidas especialmente a las personas que cuentan con mayores dificultades para acceder a una formación reglada o a un puesto de trabajo”.

El Ayuntamiento de Salamanca ha reservado para este año 2022 tres millones de euros para empresas de Economía Social que trabajan con la población en situación de exclusión social. Esta cifra supone un incremento del 85% respecto a la cantidad de 2017, 1,6 millones de euros. Gracias a esta cantidad y a estas actividades, se ha permitido la inserción laboral de 110 personas.

http://noticias.aytosalamanca.es/noticias/es/hemeroteca/noticia_7913_1651280402503

Fuente: Ayto. de Salamanca

Por Siete

El proyecto europeo “Circular Labs” de la USAL estudia la problemática de la economía circular en el sector textil

06/05/2022

La ciudad de Ávila acogió ayer el segundo encuentro “Circular Deals”

La Universidad de Salamanca, dentro del proyecto europeo “Circular Labs”, reunió ayer en el Observatorio Activo “Ávila 1131” a distintas promotoras del sector textil y de la moda con objeto de facilitar la transición hacia la economía circular en el sector textil y abordar su implantación desde diferentes enfoques.

El segundo encuentro “Circular Deals”, celebrado en Ávila, tenía por objeto identificar la problemática en la implantación de la economía circular y el ecodiseño, con especial atención al tratamiento del residuo textil. Siguiendo la metodología de los innovation deals puesta en marcha por la Comisión Europea, se ha promovido este espacio de encuentro con diferentes eslabones de la cadena de valor para analizar las barreras y obstáculos para el desarrollo de la eco-innovación y la economía circular.

En esta reunión han participado promotoras de Ávila, Salamanca, Madrid, Valladolid y Vigo: Martha Peach (Natural Lana), Elena Martín (Clouz), Emilia Gómez (EmylyJazz), Pilar Rodríguez (PorSiete), Ángela Cacho (Elegante Conciencia), Nuria Rodríguez (Ecovisc), Violeta Bouzada (Oui Jane), Sharam Yalda (Human Nation), Blanca Fernández (Hilandia), y Paloma García, de The Circular Projet y presidenta de SIC MODA (Asociación Española para la Sostenibilidad, la innovación y la Circularidad en moda) como moderadora. También participaron Eva Curto, como responsable del proyecto en la EOI, Javier Melgosa, responsable del proyecto en la USAL.

https://saladeprensa.usal.es/node/131598

Fuente: Sala de Prensa Usal

Por Siete

¿Sabías que los puntos limpios de Salamanca abren todos los días de la semana?

16/03/2022

Aceite usado, ropa y calzado
El informe del Ayuntamiento de Salamanca también muestra que durante 2021 se recogieron 54,03 toneladas de aceite vegetal usado (aceite de cocina), un nuevo récord histórico tras aumentar un 4,7% respecto al año anterior pese a las consecuencias de la pandemia sobre el sector hostelero. El principal objetivo de este sistema es reciclar este residuo como materia prima en la producción de biocarburantes, como el biodiesel.

En Salamanca hay distribuidos en torno a 70 puntos de recogida de aceite vegetal para facilitar a los ciudadanos el uso de este servicio. Estos recipientes son de color naranja, de unas dimensiones de 135 por 150 centímetros y en su parte delantera cuentan con dos huecos a través de los cuales se pueden depositar los recipientes de aceite de cocina usado.

Para el buen funcionamiento de este sistema es muy importante que los ciudadanos no olviden que siempre hay que depositar el aceite en una botella o recipiente de plástico, cerrada de forma correcta y nunca verterla directamente al contenedor. Se estima que cada persona genera al año entre 4 y 6 litros de aceite vegetal usado y que un litro de aceite vegetal contamina 1.000 litros de agua.

Por su parte, la ciudad cuenta también con los mismos puntos repartidos por todos los barrios de la ciudad con contendedores destinados específicamente al reciclaje de ropa usada, textil y calzado de origen domiciliario. Son de color morado y blanco de unas dimensiones de 1,24 metros de ancho por 1,49 de largo y 1,64 metros de alto y que cuentan en su parte delantera con un hueco para depositar ropa usada, cualquier residuo textil o calzado.

El año pasado se recogieron 456,15 toneladas, también récord histórico tras incrementarse en un 76% respecto al año anterior. La cooperativa Porsiete, encargada de gestionar el servicio, garantiza en todo momento la trazabilidad del residuo y de los elementos auxiliares, como pueden ser las bolsas, garantizando que la ropa usada, textil o calzado recogidos llega correctamente a su destino para su reutilización, ya que cuenta con todas las autorizaciones necesarias para la recogida y gestión de ropa y calzado y dispone de las instalaciones adecuadas para el desarrollo de la actividad.

Fuente: Salamancartvaldía

https://salamancartvaldia.es/noticia/2022-03-16-sabias-que-los-puntos-limpios-de-salamanca-abren-todos-los-dias-de-la-semana-291934

Por Siete

Se presenta el informe de Reciclaje Municipal 2021 con récord en aceite usado, ropa y calzado

16/03/2022

«Aceite usado, ropa y calzado»

El informe del Ayuntamiento de Salamanca también muestra que durante 2021 se recogieron 54,03 toneladas de aceite vegetal usado (aceite de cocina), un nuevo récord histórico tras aumentar un 4,7% respecto al año anterior pese a las consecuencias de la pandemia sobre el sector hostelero. El principal objetivo de este sistema es reciclar este residuo como materia prima en la producción de biocarburantes, como el biodiesel.

En Salamanca hay distribuidos en torno a 70 puntos de recogida de aceite vegetal para facilitar a los ciudadanos el uso de este servicio. Estos recipientes son de color naranja, de unas dimensiones de 135 por 150 centímetros y en su parte delantera cuentan con dos huecos a través de los cuales se pueden depositar los recipientes de aceite de cocina usado.

Para el buen funcionamiento de este sistema es muy importante que los ciudadanos no olviden que siempre hay que depositar el aceite en una botella o recipiente de plástico, cerrada de forma correcta y nunca verterla directamente al contenedor. Se estima que cada persona genera al año entre 4 y 6 litros de aceite vegetal usado y que un litro de aceite vegetal contamina 1.000 litros de agua.

Por su parte, la ciudad cuenta también con los mismos puntos repartidos por todos los barrios de la ciudad con contendedores destinados específicamente al reciclaje de ropa usada, textil y calzado de origen domiciliario. Son de color morado y blanco de unas dimensiones de 1,24 metros de ancho por 1,49 de largo y 1,64 metros de alto y que cuentan en su parte delantera con un hueco para depositar ropa usada, cualquier residuo textil o calzado.

El año pasado se recogieron 456,15 toneladas, también récord histórico tras incrementarse en un 76% respecto al año anterior. La cooperativa Porsiete, encargada de gestionar el servicio, garantiza en todo momento la trazabilidad del residuo y de los elementos auxiliares, como pueden ser las bolsas, garantizando que la ropa usada, textil o calzado recogidos llega correctamente a su destino para su reutilización, ya que cuenta con todas las autorizaciones necesarias para la recogida y gestión de ropa y calzado y dispone de las instalaciones adecuadas para el desarrollo de la actividad.

Fuente: Ayto de Salamanca

http://noticias.aytosalamanca.es/noticias/es/hemeroteca/noticia_7770_1647914405192

Por Siete

La recogida de residuos bate nuevos récords en Salamanca: «Cada vez estamos más concienciados con la recogida selectiva de basura»

16/03/2022

Aceite usado, ropa y calzado

El informe del Ayuntamiento de Salamanca también muestra que durante 2021 se recogieron 54,03 toneladas de aceite vegetal usado (aceite de cocina), un nuevo récord histórico tras aumentar un 4,7% respecto al año anterior pese a las consecuencias de la pandemia sobre el sector hostelero. El principal objetivo de este sistema es reciclar este residuo como materia prima en la producción de biocarburantes, como el biodiesel.

En Salamanca hay distribuidos en torno a 70 puntos de recogida de aceite vegetal para facilitar a los ciudadanos el uso de este servicio. Estos recipientes son de color naranja, de unas dimensiones de 135 por 150 centímetros y en su parte delantera cuentan con dos huecos a través de los cuales se pueden depositar los recipientes de aceite de cocina usado.

Para el buen funcionamiento de este sistema es muy importante que los ciudadanos no olviden que siempre hay que depositar el aceite en una botella o recipiente de plástico, cerrada de forma correcta y nunca verterla directamente al contenedor. Se estima que cada persona genera al año entre 4 y 6 litros de aceite vegetal usado y que un litro de aceite vegetal contamina 1.000 litros de agua.

Por su parte, la ciudad cuenta también con los mismos puntos repartidos por todos los barrios de la ciudad con contendedores destinados específicamente al reciclaje de ropa usada, textil y calzado de origen domiciliario. Son de color morado y blanco de unas dimensiones de 1,24 metros de ancho por 1,49 de largo y 1,64 metros de alto y que cuentan en su parte delantera con un hueco para depositar ropa usada, cualquier residuo textil o calzado.

El año pasado se recogieron 456,15 toneladas, también récord histórico tras incrementarse en un 76% respecto al año anterior. La cooperativa Porsiete, encargada de gestionar el servicio, garantiza en todo momento la trazabilidad del residuo y de los elementos auxiliares, como pueden ser las bolsas, garantizando que la ropa usada, textil o calzado recogidos llega correctamente a su destino para su reutilización, ya que cuenta con todas las autorizaciones necesarias para la recogida y gestión de ropa y calzado y dispone de las instalaciones adecuadas para el desarrollo de la actividad.

Fuente: Salamanca24horas.com

https://www.salamanca24horas.com/local/recogida-residuos-bate-nuevos-records-en-salamanca-cada-vez-mas-estamos-mas-concienciados-con-la-recogida-selectiva-basura_15033029_102.html

Por Siete

Nueva vida para las cosas, buena vida para las personas

27/02/2022

«La extraordinaria labor de Porsiete»

El día 23 de febrero de 2022, los alumnos de 3.º de ESO y 4.º de ESO que cursan Biología y Geología y los alumnos de 2.º de Bachillerato con la materia Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, asistieron a la charla impartida por Inés, cofundadora de la empresa salmantina Porsiete. Porsiete Sociedad Cooperativa comenzó su andadura en septiembre de 2006 en la ciudad de Salamanca. Se inició así un proyecto que pretendía ser sostenible social, económica y medioambientalmente, creando y manteniendo empleo de calidad para personas con discapacidad.

La cooperativa es una gestora de residuos que contribuye con su actividad a la economía circular, en la que los residuos se convierten en recursos para otros y son, a su vez, generadores de empleo.

Los objetivos de esta cooperativa, según puede leerse en su página web (https://porsiete.com), y según nos contó Inés, son los siguientes:

Generar empleo para personas en situación de exclusión o con dificultades para su integración laboral, que permita proyectar la vida y el futuro con dignidad desde criterios de igualdad de oportunidades y desde parámetros de posibilidad y de crecimiento sostenible.
Posibilitar y llevar a cabo itinerarios formativos que desarrollen capacidades para adaptarse a los puestos de trabajo, a las normativas vigentes y para participar en la sociedad de forma activa.
Difundir actitudes responsables, valores sociales y medioambientales.
Potenciar el trabajo en redes, buscar alianzas que generen sinergias para afianzar nuestras empresas de economía social, creando así nuevos puestos de trabajo.
Según nos contó Inés, los servicios medioambientales prestados por esta cooperativa son la recogida, transporte, almacenamiento, tratamiento y preparación para la reutilización de aceite vegetal usado, ropa, textil y calzado, aparatos eléctricos y electrónicos, tóner y tintas de impresión y pilas. Los servicios de recogida se realizan en 326 municipios repartidos por la provincia de Salamanca.

Los productos recogidos pasan por un proceso de preparación para la reutilización, para volver al círculo productivo todos aquellos que sean susceptibles de ello: el aceite sirve para elaborar biocombustibles, la ropa y textil para tiendas de segunda mano o para otras industrias, y los aparatos eléctricos y electrónicos para repararlos o desmontar y volver a reutilizar sus componentes. Los tóneres, tintas de impresión y pilas son preparados para su gestión por otras empresas gestoras de residuos.


Inés nos habló de una forma muy cercana y amena de sus duros inicios al fundar la cooperativa junto a Pilar, su otra socia (a la que, se nota, tiene un gran cariño y respeto), del esfuerzo, del trabajo, de la perseverancia, de la importancia de no rendirse, del valor de las personas, de la confianza en quien está a tu lado y, cómo no, de lo importante que es el reciclaje de residuos tanto desde un punto de vista medioambiental como social. Una extraordinaria lección académica y de vida.

Además, Inés nos regaló embudos de su cooperativa para adaptar a las botellas, que nos faciliten la recogida del aceite usado y unas semillas con su tiesto y tierra para plantar, que, a algunos, ya nos han germinado.


Muchísimas gracias, Inés, por haber pasado la mañana con nosotros hablándonos de cosas tan interesantes. Es un placer y un estímulo para nuestros jóvenes conocer personas emprendedoras y comprometidas con la sociedad como tú y Pilar. Por supuesto, os esperamos el curso próximo con más novedades sobre vuestro fantástico trabajo.

Esta charla ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Vertex Bioenergy y el IES Senara.

Fuente Blog IES Senara

http://www.iessenara.es/Revista/?p=2743&fbclid=IwAR2U4qWAHXEoqjvgSioTxdKjELhAsbsWfOe_9nl33V_5TphdfpOSt4XPEZs

Esta imagen pertenece a Porsiete