La sorprendente exposición que transforma ropa vieja en obras de arte únicas.

La muestra, impulsada por la cooperativa social Porsiete y con diseños de la artista María Crisóstomo, reivindica la reutilización de la ropa como expresión artística y conciencia ambiental
En un mundo donde la moda rápida genera toneladas de residuos textiles cada año, iniciativas como ‘ReciclArte’ ofrecen una nueva perspectiva sobre el destino de la ropa usada.
La sala de exposiciones del Centro Cultural de Carbajosa acoge esta muestra promovida por la cooperativa de economía social Porsiete y liderada artísticamente por María Crisóstomo, una creadora con una trayectoria marcada por la innovación y la sostenibilidad en el diseño.
El proyecto pone en valor la reutilización y el reciclaje de prendas que han sido rescatadas de contenedores y transformadas en piezas de arte. Con esta propuesta, Porsiete busca concienciar sobre la importancia de la economía circular y el impacto ambiental de la industria textil, un sector que cada año incrementa su producción y, con ella, la generación de residuos.
María Crisóstomo, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, ha plasmado su talento en esta iniciativa, conjugando su experiencia artística con la conciencia ecológica. Con una trayectoria consolidada en el ámbito del diseño y la moda, ha participado en múltiples proyectos culturales en la ciudad, como la Galería Urbana del Barrio del Oeste, de la que fue fundadora, o Salamarket, un mercado de diseño y artesanía celebrado en museos salmantinos.
En ‘ReciclArte’, Crisóstomo ha aplicado distintas técnicas artísticas para transformar las prendas desechadas en piezas con un mensaje de conciencia social y medioambiental. Entre ellas, se pueden ver trajes clásicos intervenidos con pintura textil, en un homenaje al dadaísmo que rompe con los estereotipos de la moda convencional.
Otro de los espacios de la exposición rinde homenaje a la figura de la mujer en la historia de la costura, recordando su papel esencial en la moda pese a la falta de visibilidad en el sector del diseño. Además, varias camisetas blancas impresas digitalmente recogen datos sobre el cambio climático y la necesidad de un consumo responsable, siguiendo la línea de diseñadores activistas como Katharine Hamnett.
Uno de los vestidos más llamativos de la muestra es el inspirado en ‘El Cielo de Salamanca’, de Fernando Gallego, en el que la impresión digital textil resalta la importancia de la ciencia y la cultura en la historia de la ciudad.
En cifras
La exposición es también un reflejo del trabajo que Porsiete lleva años desarrollando en el sector del reciclaje textil. En el último año, la cooperativa ha logrado recuperar 1.000 toneladas de ropa usada, de las cuales 20.024 kilos fueron recogidos en Carbajosa, lo que supone un aumento del 24% respecto a 2023. Desde la cooperativa destacan que ‘ReciclArte’ ha sido posible gracias al compromiso de la ciudadanía y de las administraciones con la sostenibilidad.
La exposición podrá visitarse del 4 al 24 de febrero de 2025 en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de Carbajosa. El horario de apertura será de lunes a viernes, en turno de mañana de 09:00 a 14:00 horas y por la tarde de 17:00 a 20:00 horas.
Una oportunidad única para descubrir cómo la moda puede transformarse en arte y, al mismo tiempo, convertirse en un vehículo de cambio hacia un futuro más sostenible.
Fuente: Carbajosa Noticias: https://www.carbajosanoticias.es/texto-diario/mostrar/5167972/sorprendente-exposicion-transforma-ropa-vieja-obras-arte-unicas
Galería de Imágenes: https://www.carbajosanoticias.es/albums/view/113389/exposicion-reciclarte-carbajosa