Por Siete

Servicios Medioambientales

Nuestro planeta no es infinito, el modelo de Economía lineal que hasta hace muy poco ha sido el único en nuestra sociedad no es sostenible ya que produce, consume y desecha. Actualmente es sustituido por el modelo de ECONOMÍA CIRCULAR cuyo objetivo es que todos los residuos lleguen a convertirse en recursos, volviendo a los circuitos productivos. Porsiete: recoge, prepara para la reutilización y recicla los RESIDUOS. Somos un eslabón en la cadena de la Economía Circular.

Recogida del aceite vegetal usado

El aceite que nos sobra cuando cocinamos, que se calcula es de seis litros por persona y año, está considerado como un residuo no peligroso pero muy contaminante porque:

  • Obstruye las cañerías.
  • Hace difícil y costosa la limpieza de las depuradoras
  • Si llega a los ríos, destruye el ecosistema

Porsiete ofrece el servicio de recogida de este aceite para su posterior tratamiento y reutilización en la fabricación de biodiesel con todas las garantías de trazabilidad del residuo.
Damos servicio a:

Sector horeca

Recogemos gratuitamente el aceite vegetal usado que se genera en la hostelería, colegios, residencias, catering, hospitales, etc.

  • Proporcionamos la documentación que garantiza la trazabilidad a establecimientos del sector horeca. Estamos certificados en Certificate Number: EU-ISCC-Cert-ES216-20161005
  • Entregamos el recipiente para depositar el residuo.
  • Establecemos la temporalidad en la recogida de acuerdo con las necesidades del establecimiento.

Sector hogar

Recogemos el aceite vegetal usado que se genera en los domicilios, a través de la instalación de contenedores en la vía pública para que los ciudadanos depositen allí el residuo, previo convenio con los ayuntamientos.

  1. Embudo ajustable a una botella de plástico.
  2. Una vez que el aceite está frío, depositarlo en la botella de plástico.
  3. Cuando está llena, cerrarla bien.
  4. Echar la botella en el contenedor más cercano.
Reciclaje de aceite

Proceso del reciclado del aceite vegetal usado

Recogida de ropa, textil y calzado

Recogida de ropa, textil y calzado para recuperar y reciclar todos los materiales posibles La ropa y el textil suponen un 4% del total de los residuos que tiramos. Se estima que cada habitante desecha unos 8 kg de ropa, textil y calzado al año.

aeress01-ropa
aeress-ropa02

Datos facilitados por AEREES (Asociacion Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria)

RAEE

Recogemos, almacenamos, preparamos para la reutilización y reciclamos todos los aparatos eléctricos y electrónicos.

Proceso de preparación para la reutilización

  • Test de seguridad eléctrica
  • Funcionamiento
  • Eliminación de datos personales en los TIC para cumplir la Ley de protección de datos
  • Limpieza
  • Preparación para la venta de segunda mano

Es muy importante recoger los RAEE en el primer eslabón de la cadena, para manejarlos adecuadamente con el objetivo de que podamos recuperar todos los posibles. Aquellos aparatos que no podemos recuperar, los derivamos a otros gestores autorizados para que sean reciclados como materia prima para fabricar así nuevos productos.

Tóner y tintas de impresión

Los tóner y tintas de impresión los consideramos también RAEE.

Proceso de preparación para la reutilización

  • Recogida
  • Clasificación para la reutilización y reciclaje
  • Clasificación
  • Reciclaje

Pilas

Son unos residuos muy contaminantes que recogemos y enviamos a los gestores autorizados para su tratamiento.

Esta imagen pertenece a Porsiete